ETIMOLOGÍA Y DEFINICIÓN
El Folklore es, esencia, la suma de conocimientos populares o el empirico saber popular. Es la cultura o autoexpresión del pueblo en cuanto al arte y a la ciencia se refiere.
DIVISIONES DEL FOLCLORE
1. Literario: coplerío, refranes y dichos y adivinanzas.
2. Musical: instrumentos musicales, tonadas y cantos.
3. Coreográfico: trajes típicos y danzas y juegos coreograficos
4. Material o demosófico: artesanías, mitos y supersticiones, medicina popular y comidas y bebidas.
LAS REGIONES COLOMBIANAS
Es mas lógico establecer la división del territorio nacional, no por departamento que son divisiones políticas o administrativas variables. La división ecológica es mas estable y por ello desde 1938 se fijo la fivison por zonas o reigones asi:
1. Región Andina o de la cordillera. Consta de 13 comarcas que son: Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindio, Tolima, Huila, Cundinamarca, Boyacá , Santander, Norte de Santander, la mitad oriental del valle del Cauca, Cauca y Nariño.
2. Región Caribe o del litoral atlántico. Consta de 7 comarcas que son: Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba, Magdalena, Cesar y la Guajira.
3. Región pacífica o del litoral pacífico. Consta de 4 comarcas que son: Chocó y la mitad occidental del Valle del Cauca, Cauca y Nariño.
4. Región llanera o de los llanos orientales
5. Se nombra la Región Insular la formada por San Andrés y Providencia, comarca que debería integrarse con la Caribe por situación geográfica, pero no tiene sus expresiones sino unas pocas de la Pacífica y otras de las Antillas.
En cuanto a división étnica del país, encontramos que somos mestizos enl 47.8 %, mulatos 24, blancos 20, negros 6 e indiginas 2,2%.
Abadía Morales, Guillermo. ABC del floclor.